Ammán, la capital de Jordania, es una ciudad moderna con numerosas ruinas antiguas. En lo alto de la colina de Jabal al-Qal'a, la Ciudadela histórica incluye las columnas del templo romano de Hércules y el complejo palaciego Umayyad, que data del siglo VIII y es conocido por su grandiosa cúpula.

Ajlun es una de las maravillas de la naturaleza y el genio de la arquitectura militar árabe.

Madaba es la capital de la Gobernación de Madaba en Jordania. Además de ser una agradable alternativa para aquellos que quieren visitar el norte de Jordania, hay muchas cosas interesantes que ver y es la principal ciudad cristiana de Jordania y sus alrededores.

El Monte Nebo es un pico de 817 metros situado en el oeste de la Jordania actual. Desde el monte Nebo es posible divisar Tierra Santa, mientras que Madaba acoge uno de los mosaicos bizantinos más conocidos del mundo.

El Mar Muerto, que limita con Israel, Cisjordania y Jordania, es un lago salado cuyas orillas se encuentran a más de 400 m bajo el nivel del mar, el punto más bajo en tierra firme. Sus famosas aguas hipersalinas permiten flotar fácilmente y su barro negro rico en minerales se usa para tratamientos terapéuticos y cosméticos en los centros turísticos del área.

Wadi Rum, también conocido como el Valle de la Luna, es un valle desértico en una región montañosa formada por granito y arenisca en el sur de Jordania.

Petra es un importante enclave arqueológico en Jordania y la capital del antiguo reino nabateo, cuyos pobladores la llamaban Raqmu. El nombre de Petra proviene del griego y significa "piedra". Su nombre es perfectamente idóneo: no se trata de una ciudad construida con piedra, sino de una ciudad excavada y esculpida en la piedra.
